Quienes somos
Analítica Regional se consolida como un think tank estratégico especializado en el estudio de amenazas emergentes y diseño de políticas públicas de seguridad para el hemisferio occidental. Nuestra labor trasciende el análisis coyuntural para ofrecer soluciones basadas en inteligencia anticipatoria, combinando metodologías cuantitativas avanzadas con expertise regional en crimen organizado, geopolítica y gestión de riesgos
Más sobre analítica regional
Una mirada a nuestro proyecto y propósito
Visión
Aspiramos a consolidarnos como el principal centro de pensamiento estratégico en seguridad y defensa del hemisferio occidental, reconocido por nuestra capacidad de generar análisis prospectivos y metodologías propias que respondan a las particularidades de América Latina, especialmente en temas como criminalidad organizada, narcotráfico, migración irregular y conflictos internos.
Nos proponemos liderar una comunidad hemisférica de expertos y centros de análisis, promoviendo el intercambio fluido de información, mejores prácticas y soluciones innovadoras que influyan en la formulación de políticas públicas y estrategias corporativas de seguridad. Inspirados en modelos internacionales de excelencia, facilitamos espacios de diálogo y cooperación entre gobiernos, sector privado, academia y sociedad civil, contribuyendo así a la construcción de entornos más seguros, resilientes y democráticos en la región.
Propósito
Generar conocimiento y estrategias en temas de seguridad y defensa nacional e internacional, que puedan incidir de mejor manera en la convivencia y desarrollo de los ciudadanos, sus estados y la interacción en el entorno geopolítico, mediante la participación social en la seguridad y la construcción de políticas públicas en seguridad.


Biografía
Magíster en Estrategia y Geopolítica de la Escuela Superior de Guerra de Colombia, Especialista en Estudios Políticos de la Universidad Sergio Arboleda, Diplomado en Docencia Universitaria de la Universidad Militar Nueva Granada, Diplomado en Gerencia de Recursos Humanos de la Universidad Pontificia Bolivariana. Oficial de la reserva activa de la Armada Nacional de Colombia en el grado Coronel de Infantería de Marina. Egresado del Centro de Estudios William J. Perry, de la National Defense University en Washington, D.C., del curso “Combatiendo el Crimen Organizado Transnacional y Redes Ilícitas en las Américas” y del curso “Políticas y estrategias para la defensa” Analista e investigador en temas de crimen organizado, miembro de la red de expertos de GITOC Global Initiative Against Transnational Organized Crime. Delegado de Colombia ante CISEG Comunidad de Inteligencia y Seguridad Global. Docente adscrito a la Escuela Superior de Guerra de Colombia, así como docente y consultor internacional para la Universidad de Operaciones Especiales Conjuntas (JSOU) de los EE.UU. CEO Analítica Regional.
Principios
✔ Independencia Analítica: Mantenemos una postura objetiva y rigurosa en todos nuestros estudios y recomendaciones, garantizando total autonomía frente a intereses políticos, económicos o corporativos. Nuestra labor se fundamenta en la ética profesional, el respeto al derecho internacional y la defensa de los valores democráticos.
✔ Enfoque Multidisciplinar e Innovador: Integramos diversas disciplinas como inteligencia artificial, sociología de la violencia, economía del crimen y ciencias políticas en el desarrollo de modelos predictivos y análisis estratégicos. Apostamos por la innovación metodológica para comprender y anticipar fenómenos complejos de seguridad y defensa en el contexto latinoamericano.
✔ Vinculación Operativa y Aplicabilidad: Nuestras propuestas y análisis priorizan la implementación práctica. Diseñamos planes de acción sectoriales y mecanismos de monitoreo y evaluación continua, asegurando que nuestras recomendaciones sean útiles y efectivas para la toma de decisiones en los sectores público y privado.
✔ Compromiso con los Derechos Humanos y la Legalidad: Actuamos con respeto absoluto a los derechos humanos, el derecho internacional y los principios democráticos, promoviendo soluciones que fortalezcan la convivencia, la justicia y la paz social.
✔ Transparencia y Responsabilidad Social: Expresamos de forma abierta, responsable y fundamentada nuestras opiniones y análisis sobre la coyuntura nacional e internacional, contribuyendo al debate público y la construcción de políticas inclusivas y sostenibles.
✔ Colaboración y Construcción de Comunidad: Fomentamos el intercambio de ideas, el trabajo en red y la cooperación entre expertos, instituciones académicas, organismos públicos, sector privado y sociedad civil, con el fin de enriquecer el conocimiento y promover mejores prácticas en seguridad y defensa.
Contáctanos para más información
Estamos aquí para escuchar tus ideas, déjanos tus datos y te contactaremos
Conocimiento
Análisis y propuestas para la seguridad y defensa.
Propuestas
© 2025. All rights reserved.